Con la información obtenida en los puntos:
- Análisis de la empresa, del sector y de los clientes.
- Análisis de los recursos de la empresa.
- Establecimiento de la estrategia online y de los objetivos.
Procedemos a elaborar un calendario definiendo la duración de las diferentes acciones del Plan de Marketing. Para esto debemos tomar en cuenta:
- Las fechas que implican variaciones en la empresa. Por ejemplo: si sus productos o servicios cambian de acuerdo a las estaciones. Si hay un momento específico del año en que se lanzan nuevos productos o servicios. Si hay un período del año en que su empresa está cerrada.
- Las fechas establecidas que afectan a su empresa. Ejemplo: el día de la madre, Navidad, etc.
- Eventos especiales que afectan a la empresa, como por ejemplo: partidos de fútbol, conciertos, películas de cine, etc., siempre que estos se puedan utilizar para hacer promociones o incluso para que la empresa labore en un horario especial durante esos días.
- Horarios específicos. Ejemplo: si la empresa es un restaurante que queda cerca de empresas con muchos trabajadores, puede establecer una estrategia de anuncios desde 2 horas antes hasta media hora después de la hora en que normalmente salen a comer. También establecer una estrategia de anuncios de comida a domicilio igualmente aprovechando las horas en que la gente come.
Una vez tomadas las decisiones respectivas a fechas y horarios especiales, se hace el calendario previendo:
- El tiempo necesario para crear expectativa si es el caso.
- El tiempo necesario para que la acción empiece a dar resultados.
- El tiempo necesario para optimizar la acción.
- Cuándo terminar la acción.
Este Plan de Marketing y su calendario deben contener un detalle exhaustivo de todos los pasos que implican las diferentes acciones y estar a la vista de todos los involucrados en el éxito de la estrategia.